
Gonzalo Bernardos (profesor de economía y Director del Máster de Asesoría y Consultoría Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona), analiza la situación excepcional que está experimentando el mercado de la vivienda.
“Si la inestabilidad política no afecta significativamente a la economía, los precios continuarán al alza. Ahora suben, a pesar de que el crédito neto hipotecario baja a ritmos del 4,4%. Cuando éste tenga incrementos entre el 4% y el 6%, el aumento del precio de la vivienda será aproximadamente del 10%. La gran bajada de los tipos de interés ha hecho que muchos ciudadanos saquen su dinero de los depósitos y de la renta fija y lo trasladen al mercado inmobiliario. En la actualidad, hay dos motores del mercado: los inversores y la demanda de mejora. Los primeros compran viviendas impulsados por la situación de los mercados financieros. Los segundos porque su situación económica se ha mejorado o estabilizado, necesitan más espacio, quieren que la vivienda esté mejor ubicada y disponen del ahorro previo necesario. Éste no es más que el conseguido por la venta de la que actualmente ocupan. Un próximo motor será el de las personas que están viviendo de alquiler. Muchos de ellos comprarán una vivienda en los próximos años. El motivo será la subida de su poder adquisitivo, ya sea por la consecución de un empleo por parte de muchos de los que estaban parados o por la subida de los salarios. Este factor sustituirá a los dos anteriores durante los siguientes años.
Es un momento maravilloso para comprar. El único sitio donde estos días es un poco arriesgado comprar es Cataluña, por la incertidumbre que supone el tema de la independencia. En el resto de España, el año pasado era un buen momento para comprar y este lo sigue siendo.”
Fuente: fotocasa.es/blog/compraventa/gonzalo-bernardos